lunes, 15 de junio de 2009

Retrocede el peso frente al dólar

El tipo de cambio spot cierra en 13.45 unidades a la venta
El dato negativo del sector manufacturero en EU, la causa

Inicia la semana el peso con un comportamiento de baja, arrastrado por un dato negativo del sector manufacturero en Estados Unidos, lo que recuerda a los mercados que la principal economía del mundo todavía no logra salir de terapia intensiva.
Sin embargo, dentro de los que cabe, la moneda nacional resistió relativamente bien la ola de ventas de activos de mayor riesgo, lo que se extendió con particular virulencia a los mercados accionarios.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio spot cerró en 13.45 unidades a la venta, lo que representó una moderada pérdida para el peso de 3.50 centavos, equivalente a 0.26 por ciento. Con este comportamiento, la moneda nacional acumuló un retroceso de 0.71 por ciento en dos sesiones consecutivas.
La presión de baja sobre los mercados se dejó sentir desde el inicio de las operaciones del lunes, lo que propició una búsqueda de refugio de los capitales en los bonos del tesoro norteamericano y en una mayor de manda del dólar, no sólo con respecto a otras divisas fuertes, sino que abarcó también a las principales monedas de naciones emergentes, incluido al peso.
El detonante del deterioro en la percepción del riesgo durante la sesión del lunes fueron los débiles datos económicos en el principal socio comercial de nuestro país.
En Estados Unidos se dio a conocer que la actividad manufacturera en el área de Nueva York cayó 9.41 durante junio del presente año, cifra muy por debajo del menos 4.60 esperado, situación que enfrió las expectativas de que lo peor de la crisis pudo haber pasado.
A lo anterior, se vino sumar una caída de los precios del petróleo, lo que contribuyó a conformar un escenario negativo para el peso.
Sin embargo, la moneda nacional encontró algo de apoyo en el alza de las tasas de interés en nuestro país, sobre todo en la parte larga de la curva de rendimientos.
En los últimos días, a la paridad cambiaria peso dólar le ha costado cada vez más trabajo cotizar por debajo de la barrera del 13.40 unidades, lo que podría ser una señal de que está tratando de definir un nuevo piso, mayor al anterior ubicado en el rango de 12.80 a 13.0 unidades. En tanto que su resistencia más firme se encuentra en 13.72 pesos por dólar. (Con información de Finsat/MCH) México, D.F. México, D.F. (El Financiero)

No hay comentarios:

Publicar un comentario