lunes, 15 de junio de 2009

ESTADOS SOLICITAN A HACIENDA CEDER FONDOS PETROLEROS Las entidades federativas demandaron a la Secretaría de Hacienda que les entregue recursos económicos de las coberturas petroleras. Además, plantearon a la dependencia la posibilidad de que a las entidades les asignen recursos de deuda pública que contrate el gobierno federal. La Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales hizo una lista de 10 peticiones que entregaron a José Antonio González Anaya, Coordinador con las entidades federativas de la Secretaría de Hacienda. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/71582.html
CUESTIONA CEESP FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMAS ANTICRISIS México. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) consideró que hay poca o nula información sobre el avance de los programas que se han anunciado para hacer frente a la actual crisis global, lo que genera incertidumbre. "La falta de información en cualquier ámbito genera un entorno de incertidumbre que la mayoría de veces redunda en un deterioro de las expectativas. Eso es lo que se percibe actualmente con los programas anticíclicos anunciados desde el año pasado". http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/06/14/cuestiona-ceesp-falta-de-informacion-sobre-programas-anticrisis
EMPRESARIOS PIDEN IVA EN ALIMENTOS Y MEDICINAS México, 15 de junio.- El presidente Felipe Calderón garantizó al sector privado que los programas para infraestructura y de salud no se verán afectados por el recorte al gasto público. Señaló que su equipo está en la búsqueda de un esquema fiscal que, sin cobrar más impuestos, aumente los ingresos tributarios. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=195922&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
RECHAZA CROC IVA EN ALIMENTOS Ciudad de México (14 junio 2009).- Isaías González Cuevas, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), exigió a los diputados de la próxima Legislatura negarse a una reforma tributaria que aplique el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas. http://www.reforma.com/nacional/articulo/503/1005696/
SUFRE MÉXICO MAYOR CAÍDA DE IVA EN AL Monterrey, México (15 junio 2009).- La disminución de los ingresos públicos es preocupante en México. Tan sólo en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) el País sufrió la peor caída en América Latina y El Caribe en el primer trimestre del año, comparado con el mismo período del 2008, revela un estudio del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). De acuerdo al Observatorio de la Recaudación Tributaria del CIAT, la recaudación del IVA en México registró en los primeros 3 meses del año una reducción del 21.2 por ciento real, respecto al mismo período del 2008. http://www.reforma.com/negocios/articulo/503/1005761/
PRESENTAN DECLARACIÓN 10.3% MÁS Ciudad de México (15 junio 2009).- Al cierre de junio de este año, 2 millones 200 mil personas físicas realizaron su declaración anual 2008, un incremento anual de 10.3 por ciento, según fuentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Del total de declaraciones recibidas, 97 por ciento se presentaron por internet, lo cual también representó un avance de casi 20 puntos porcentuales respecto al año anterior cuando se recibieron 77 por ciento por este medio. http://www.reforma.com/negocios/articulo/503/1005707/
COTIZA DÓLAR HASTA EN 13.80 PESOS EN AEROPUERTO CAPITALINO México, DF. El dólar libre alcanza esta mañana un precio máximo de 13.80 pesos a la venta y un mínimo de 12.40 pesos a la compra en centros cambiarios que operan en la terminal aérea capitalina. En promedio, el billete verde se vende en 13.37 pesos y se compra en 12.89 pesos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM). Por su parte, el euro reporta un precio a la venta de hasta 19.80 pesos y un mínimo a la compra de 18.25 pesos por unidad. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/06/14/cotiza-dolar-hasta-en-13-80-pesos-en-aeropuerto-capitalino
AUMENTAN LOS CRÉDITOS INCOBRABLES DE BANCOS Los créditos irrecuperables y de “alto riesgo” de los bancos mexicanos se mantienen en ascenso. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de valores (CNBV), al cierre de marzo los préstamos que las instituciones dieron por “perdidos” sumaron cerca de 18 mil millones de pesos; esta cifra es mayor en casi de 3 mil millones de pesos respecto al mismo periodo de 2008. En 2007, la cartera irrecuperable sumó 12 mil 779 millones de pesos. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/71583.html
ESPERAN ANALISTAS BAJA DE 0.5 PUNTOS EN TASAS El Banco de México (Banxico) continuará con la política de baja de tasas de interés domésticas. El próximo viernes 19 de junio el instituto central se reunirá para determinar cual será la tendencia la política monetaria, en la que los analistas del medio financiero estiman una baja de hasta 50 puntos porcentuales para establecerla en los 4.75%. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/71584.html
PIDEN A SHCP ACLARAR USO DE FIDEICOMISOS En 18 meses, los recursos que se encuentran en los fideicomisos que administra el gobierno federal se incrementaron en más de 200 mil millones de pesos, según información de la Secretaría de Hacienda. De acuerdo con la dependencia, en el país existen más de 356 fideicomisos, mandatos y actos jurídicos, de los cuales 25 de ellos absorben 91.8% del total. La Auditoría Superior de la Federación y la Cámara de Diputados exigen que Hacienda dé una explicación certera de porqué los recursos han crecido. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/71579.html
INSTAN A AZTECA PROBAR LEGALIDAD DE HITV Ciudad de México (15 junio 2009).- TV Azteca y Televisora del Valle de México (Canal 40) deben presentar hoy sus pruebas ante la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) para demostrar que la prestación de los servicios de HiTV no viola la ley de telecomunicaciones. El 28 de mayo, la autoridad notificó a las empresas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, del inicio de un procedimiento de sanciones por presuntas irregularidades generadas por el servicio de HiTV. http://www.reforma.com/negocios/articulo/503/1005716/
CABLEROS CAPTARON 461 MIL LÍNEAS FIJAS Los tres principales operadores de cable del país, Megacable, Cablemás y Cablevisión, captaron un total de 461 mil líneas telefónicas fijas al primer trimestre del año, lo que representa 2.4% del mercado de este servicio en el país. En 2007, estos tres cableros operaban 159 mil líneas, es decir, ni siquiera 1% del total de participación de este negocio. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/71590.html
SE DECLARA SIX FLAGS EN BANCARROTA Six Flags dijo que 2008 fue un gran año para la compañía. EspecialNueva York.-La compañía de parques de diversiones Six Flags dijo el sábado que pidió protección federal por quiebra. La medida no afectará el funcionamiento de los parques, informó el director general de la empresa, Mark Shapiro. http://www.milenio.com/node/231076
URGEN DEFINIR POLÍTICA AÉREA Ciudad de México (15 junio 2009).- México carece de una política aeronáutica y ante la crisis es el mejor momento para que el Gobierno federal la defina, para que el sector se reestructure, que el tráfico de pasajeros aumente y que las empresas puedan sanearse, coincidieron directivos y expertos consultados. José Luis Garza, director general de Interjet, consideró que la falta de una política aeronáutica provoca que las reglas del mercado no sean sanas para los participantes. http://www.reforma.com/negocios/articulo/503/1005739/

No hay comentarios:

Publicar un comentario