viernes, 12 de junio de 2009

En marcha centro logístico de Nestlé en Jalisco

La firma invierte 22 mdd en la ampliación de las instalaciones de Lagos Moreno
Incorpora 114 puertas de embarque para agilizar la distribución de productos

La empresa de alimentos Nestlé puso en marcha la ampliación de su centro logístico en Lagos de Moreno, Jalisco donde invirtió 22 millones de dólares.
Con esta inyección de recursos, la firma logró aumentar casi tres veces el tamaño de su planta en ese municipio, señaló Juan Carlos Marroquín Cuesta, presidente ejecutivo del grupo quien precisó que la superficie de casi 30 mil metros se incrementó para llegar a casi 80 mil.
Entre las características del nuevo centro destaca la incorporación de 114 puertas de embarque para agilizar la distribución de productos, así como la modernización del almacén de alimentos para atender el manejo de congelados, refrigerados y los productos que deben estar a temperatura ambiente.
Marroquín destacó la importancia de sus inversiones en Jalisco donde esta compañía “líder en productos de nutrición y salud” ha concentrado fuertemente sus operaciones, pero a cambio ha recibido buenos resultados, agregó el directivo.
La primera fábrica instalada bajo la estrategia de “crear valor compartido” se instaló en Jalisco en 1935, desde entonces ha mantenido la línea de apoyar con conocimiento tecnológico, científico y técnico para fomentar la ganadería y el empleo en la región, dijo.
Durante la inauguración de las nuevas instalaciones, el gobernador del estado, Emilio González Márquez aseguró que esta firma adquiere un millón de litros diarios de leche a productores jaliscienses, por lo cual la expansión de la firma en la zona de Los Altos, representa una importante derrama que llega hasta el pequeño ganadero.
La ampliación de Nestlé permitió agregar 103 trabajadores a su actual plantilla que asciende a mil 535 colaboradores.
Para apoyar a la agroindustria y a las empresas del ramo alimenticio, cerca de Lagos de Moreno se construye el Centro de Valor Agregado que una vez en funciones, permitirá realizar investigación científica y desarrollo de nuevos productos cárnicos, lácteos, frutícolas y hortícolas para transformar la materia prima que sale del campo alteño, añadió González Márquez.
Indicó que Nestlé es la compañía de sus recuerdos, pues operaba en ese municipio desde antes de su nacimiento hace 48 años y de niño acostumbraba “comer a puños” el Milo, un saborizante de chocolate en polvo que la firma dejó de elaborar. (Gabriela Chávez/Finsat/MCH) Guadalajara, Jal. (El Financiero)

No hay comentarios:

Publicar un comentario