SUPERAMOS SÓLO LA CAÍDA LIBRE.- CARSTENS Ciudad de México (18 mayo 2009).- El Secretario de Hacienda, Agustín Carstens, reconoció que el Gobierno federal no ha sabido darse a entender cuando quiere explicar la actual situación de la economía y aclaró que nunca dijo que México había superado la crisis. "Lo que dije fue que la caída libre de la economía a nivel global y, por consecuencia, en México se había superado, que es distinto a decir que se superó la crisis", explicó en entrevista con REFORMA. El funcionario señaló que, durante su reciente visita a Estados Unidos, tampoco quiso decir que hubiera señales claras de recuperación. http://www.reforma.com/negocios/articulo/499/997076/
PIDE PRD MODIFICAR PRESUPUESTO 2009 ANTE RECESIÓN ECONÓMICA México, 17 de mayo .- Los senadores perredistas Silvano Aureoles y Tomás Torres urgieron a la Cámara de Diputados a modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, al considerar que quedó rebasado por la emergencia sanitaria en el país y la crisis económica mundial. El vicecoordinador de la bancada del PRD, Silvano Aureoles Conejo, indicó que el presupuesto para este año "quedó rebasado", los datos de la economía mexicana en el primer trimestre exponen la gravedad de la crisis. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=190111&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
IMPULSA PAN FONDO DE 30 MIL MDP PARA REACTIVAR TURISMO NACIONAL México, 17 de mayo .- La bancada del PAN en la Cámara de Diputados impulsa la creación de un fondo por 30 mil millones de pesos para reactivar al sector turístico, emprender una gran campaña de promoción en el extranjero, así como fortalecer el empleo y la infraestructura. El secretario de la Comisión de Turismo, Francisco Dávila García, indicó que dicho fondo especial pretende "blindar" al sector ante los efectos de la epidemia de la influenza y reactivar a la tercera fuente de divisas en el país. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=190109&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
AUMENTA RIESGO PAÍS DE MÉXICO A 274 PUNTOS BASE México, 17 de mayo .- El riesgo país de México, medido a través del Indice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubicó el viernes pasado en 274 puntos base, 19 puntos base por arriba del nivel reportado el 8 de mayo pasado. Por su parte, el riesgo país de Argentina y de Brasil se incrementó 141 y 20 puntos base, respectivamente, durante la semana pasada, al finalizar en mil 550 y 330 puntos base, en ese orden, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=190130&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
SUBEN 58% LOS PASIVOS EXTERNOS DE LA IP Ciudad de México (18 mayo 2009).- Luego de bajar en 2004 y 2005 los pasivos externos del sector privado, en los 3 años siguientes revirtieron esa tendencia. Los especialistas creen que la estabilidad cambiaria observada entre 2005 y 2008 apoyó la contratación de pasivos en dólares. En ese periodo, el tipo de cambio promedio apenas aumentó 2.3 por ciento. Para César Castro, del Centro de Análisis y Proyecciones Económicas para México, la estabilidad cambiaria y apreciación del tipo de cambio incentivaron el endeudamiento en dólares del sector privado, además de las bajas tasas de interés externas en dólares. "En épocas de estabilidad cambiaria se vuelve atractivo tomar deuda en dólares", dijo http://www.reforma.com/negocios/articulo/499/997005/
PREVÉN BANCOS CAÍDA DE 7.5% EN PIB DE MÉXICO EN PRIMER TRIMESTRE México, DF. Afectada por la crisis global, la economía mexicana registrará una fuerte caída de 7.5 por ciento en el primer trimestre del año respecto a igual lapso de 2008, contracción no vista desde hace más de una década, de acuerdo con grupos financieros. En sendos análisis, señalaron que esta semana el mercado estará atento al resultado del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2009, a difundirse el miércoles próximo, para el cual la Secretaría de Hacienda estimó una baja de 7.0 por ciento. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/05/17/preven-bancos-caida-de-7-5-en-pib-de-mexico-en-primer-trimestre/
SE UBICA BMV EN EL LUGAR 33 DE RENDIMIENTO SEMANAL A NIVEL MUNDIAL Nueva York. La Bolsa Mexicana de Valores se ubicó en el lugar 33 de rendimiento, al concluir una semana marcada por pérdidas en los principales mercados del mundo, de acuerdo con la clasificación del Financial Times Stock Exchange. El índice mexicano de precios y cotizaciones perdió 4.3 por ciento la semana pasada, pero sigue acumulando ganancias por 9.1 por ciento en lo que va del año, según la clasificación. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/05/17/se-ubica-bmv-en-el-lugar-33-de-rendimiento-semanal-a-nivel-mundial/
SE VENDE DÓLAR HASTA EN $13.57 EN EL AEROPUERTO CAPITALINO México, DF. Este domingo, el dólar libre registra un precio a la venta de hasta 13.57 pesos, mientras que a la compra la cotización más baja es de 12.48 pesos en centros cambiarios de la terminal aérea capitalina. La divisa estadunidense se vende en un promedio de 13.21 pesos y se compra en 12.71 pesos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM). Asimismo, la moneda europea coloca su precio más alto a la venta de 18.67 pesos, mientras que el menor a la compra es de 17.00 pesos. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/05/17/se-vende-dolar-hasta-en-13-57-en-el-aeropuerto-capitalino/
NULA REACCIÓN DEL PESO TRAS LA BAJA DE TASAS El peso mexicano reaccionó con una mayor volatilidad a la decisión de la calificadora Standard & Poor’s de cambiarle al país la perspectiva de estable a negativa que a la baja de 0.75 puntos porcentuales que presentó la tasa de interés, la cual alcanzó un nivel de 5.25%. La moneda mexicana en operaciones al mayoreo finalizó la semana en un precio de 13.2440 pesos; comparado con las últimas operaciones de la sesión anterior (13.2245 pesos), representó un ajuste, una depreciación de 1.95 centavos, equivalente a 0.15%. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70969.html
PRETENDEN ELIMINAR INTERESES EN SALDOS La decisión de bancos como HSBC e Ixe de eliminar el pago de intereses en los saldos de algunas de las cuentas podría marcar una tendencia entre instituciones. Sin embargo, esta medida afectará a los usuarios y desincentivará el ahorro, afirmaron especialistas. En promedio, este tipo de cuentas pagan una tasa de interés anual que oscila entre menos de 1% y 2%. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70961.html
FLEXIBILIZAN HISTORIAL PARA OTORGAR CRÉDITOS En la actualidad, ya no es indispensable tener un historial crediticio impecable para acceder a un préstamo. Miguel Tijerina, vocero del Buró de Crédito, explicó que la decisión de conceder un financiamiento a una persona que reporta algún vencimiento en sus pagos depende de las políticas de cada institución. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70967.html
ALARGAR FUSIÓN PEGA A NAFIN Y BANCOMEXT La postergación del Congreso para aprobar la fusión entre Nafin y Bancomext tendrá un impacto en el servicio y afectará los costos de ambos intermediarios, reconoció Héctor Rangel Domene. En entrevista para EL UNIVERSAL, el director de Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) recalcó que en tanto los legisladores no avalen la integración las entidades trabajarán por separado, “lo que no es lo ideal”. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70968.html
FORTALECERÁ LA CRISIS A LOS EMPRESARIOS MEXICANOS La naturaleza del empresariado mexicano es enfrentar cualquier crisis y ver oportunidades en dichos espacios que naturalmente el resto de la gente ve críticos, señaló Agustín Llamas Mendoza, director de programas de Alta Dirección (IPADE). “Gracias a la recesión, los líderes se vuelven innovadores, creativos y salen adelante. El empresariado va a salir fortalecido, porque entre otras cosas, el aprendizaje normalmente es por vías de la experiencia y si en algo somos especialistas es en resolver crisis”, aseguró. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70962.html
ADELANTA SECTUR PARTE DE LA CAMPAÑA PARA REACTIVAR EL TURISMO México.- El secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, mostró a empresarios turísticos de Quintana Roo, avances de la campaña que, para reactivar al sector a nivel nacional, se pondrá en marcha a partir del 18 de mayo bajo el lema: "Vive México". En gira de trabajo por Quintana Roo, Elizondo Torres anunció que en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se levanta un padrón de desempleo para saber cómo afectó la crisis sanitaria al sector turístico. http://www.milenio.com/node/216393
ESTIMA CANADÁ REINICIAR VUELOS CHARTER A MÉXICO EN JUNIO México, DF. Los operadores de vuelos charter de Canadá a México prevén reiniciar sus operaciones en junio, si bien la temporada más fuerte se espera entre noviembre y marzo, afirmó el embajador canadiense en México, Guillermo Enrique Rishchynski. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/05/17/estima-canada-reiniciar-vuelos-charter-a-mexico-en-junio/
LAS MÓVILES BUSCAN OFRECER TELEFONÍA FIJA Aunque su mercado es el más dinámico, los operadores móviles también quieren presencia en el sector de la telefonía fija. Así, estas empresas se convierten en el proveedor para casas u oficinas en aquellos lugares donde las empresas telefónicas tradicionales no llegan, o para clientes de bajo consumo. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70965.html
UNIÓN DE CABLERAS AFECTARÍA A TELMEX Si bien la alianza entre las principales cableras, Cablevisión, Megacable, Cablemás y TVI, representa un beneficio para los consumidores porque ofrece el servicio triple play a un precio menor, esta unión podría implicar prácticas anticompetitivas que la Comisión Federal de Competencia (CFC) debería investigar, coincidieron especialistas. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70964.html
VAN SÓLO 2 POR REFINERÍA Ciudad de México (18 mayo 2009).- ICA Fluor y Swecomex son las únicas empresas mexicanas con capacidad para participar en el desarrollo de proyectos de ingeniería y construcción de la nueva refinería, debido a las exigencias del Sistema Institucional de Desarrollo de Proyectos que está fijando Pemex. Especialistas consultados coincidieron en que las mexicanas deberán formar un consorcio para diversificar riesgos y compartir sus capacidades, lo que ayudaría a competir con empresas internacionales interesadas en el desarrollo del proyecto. http://www.reforma.com/negocios/articulo/499/997016/
EJERCE SCT 11 MIL 505 MILLONES DE PESOS EN PROYECTOS CARRETEROS México, DF. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que para este año se tiene programada una inversión de 50 mil millones de pesos para proyectos carreteros, de los cuales, 11 mil 505 millones ya fueron ejercidos para la construcción modernización y conservación de las comunicaciones terrestres. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/05/17/invierte-sct-11-mil-505-millones-de-pesos-en-proyectos-carreteros/
REFINERÍA FRENARÁ LAS EXPORTACIONES El gobierno federal utilizará más de 300 mil barriles diarios del petróleo que actualmente se exporta para abastecer la nueva refinería. Ante la caída de la producción, la declinación de los principales yacimientos y las dificultades “políticas” que podría representar comprar crudo en el exterior, se decidió la estrategia de suspender contratos de suministro (exportación) con clientes ocasionales a partir de 2014. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70960.html
AMPLÍA MÉXICO LA VIDA LABORAL Ciudad de México (18 mayo 2009).- Los mexicanos extienden su vida laboral a los 73 años en el caso de los hombres y a los 75, respecto a las mujeres, con lo que se convierten en los más longevos laboralmente entre los países de la OCDE, indicó un estudio. El trabajo, Un Vistazo a la Sociedad 2009, señaló que la edad oficial para dejar de trabajar en el contexto de formalidad en el caso de los mexicanos es a los 65 años, pero se siguen hasta 8 o 10 años más y muchos en la informalidad. Los que terminan su vida laboral con más premura son los eslovenios, cuya edad de salida es de 59 años en el caso de los hombres y de 55 años, en el de las mujeres. http://www.reforma.com/negocios/articulo/499/997028/
MEGAINVERSIÓN DE CARSO EN LA CAPITAL La inversión más grande del continente americano para un solo proyecto inmobiliario se construye en el Distrito Federal. Grupo Carso dedica, desde octubre de 2008 y hasta diciembre de 2010 que concluirá los trabajos, 800 millones de dólares a la construcción de un megacomplejo inmobiliario mixto (oficinas, viviendas, centro comercial y espacios culturales). Esta inversión activa es la más grande de que se tenga noticia, de acuerdo con especialistas del sector bienes raíces consultados. La construcción se edifica en un predio de más de 50 mil metros cuadrados (m2) y cuando sea concluido tendrá más de medio millón de m2 de construcción, así como el estacionamiento techado más grande del país con una capacidad para 9 mil automotores. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70983.html
lunes, 18 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario