Experto dijo que el daño se cubriría si cada familia aportara ocho mil pesos.
Si cada familia jalisciense tuviera hoy que aportar para resarcir las pérdidas económicas que la alerta sanitaria por el virus de la influenza A-H1N1 ha provocado sólo en el sector restaurantero, de hotelería y de entretenimiento, el desembolso sería de alrededor de ocho mil pesos, explicó Jaime López Delgadillo, investigador del Departamento de Economía del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Y es que, dijo, el daño económico en estas tres semanas y media de lerta sanitaria en Jalisco es de unos 12,500 millones de pesos: “Estamos hablando de más o menos 2 por ciento del producto interno bruto [PIB] de nuestro estado. Si ya traíamos el problema de decrecimiento, de la recesión por efecto de la crisis, entonces podemos hablar, dependiendo de cómo se va a hacer la revitalización de la economía, de un decrecimiento de no menos de 6 o 7 por ciento”.
El especialista aseguró que el sector más afectado por los brotes de influenza será el turístico, pues “el producto México fue destrozado y maltratado”, por lo que le costará por lo menos un año recuperarse. Los hoteleros de Puerto Vallarta, ejemplificó, reportan una actividad de apenas de 10 por ciento.
López Delgadillo explicó que, además del impacto económico, el sector salud también tuvo sus costos, como la cantidad de atención y recursos —medicamentos, laboratorios, mano de obra, materiales— que se han utilizado para enfrentar la enfermedad y que, por tanto, han provocado la desatención de otros padecimientos como el dengue o incluso el cáncer.
Aseguró que la influenza A-H1N1 fue un parteaguas en la vida del país, que puso en evidencia la falta de atención al sistema de salud y la necesidad de mayor investigación: “Todos los sistemas de salud estatales caminan por su lado. No hay una integración”, por lo que se requiere la unificación de los servicios, de los protocolos, de los planes de salud y establecer políticas de inversión, de información e investigación, manifestó el investigador de la máxima casa de estudios. Guadalajara, Jal. (Milenio)
viernes, 15 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario