martes, 12 de mayo de 2009

Perdió México medio millón de empleos en el último año


Durante marzo la tasa de ocupación en países de la OCDE subió a 7.6%.


En los últimos 12 meses se han perdido más de medio millón de empleos formales en México como consecuencia de la crisis. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, en abril el número de trabajadores asegurados en el IMSS fue de 13 millones 979 mil, mientras que en igual mes del año pasado fueron 14 millones 480 mil.
En el último año, los empleos permanentes han sido los más vulnerables, pues en dicho periodo las plazas disminuyeron en 457 mil; por su parte, el rubro de trabajadores eventuales disminuyó en alrededor de 42 mil 700 puestos.
A diferencia de marzo pasado, cuando se crearon 4 mil trabajos, todos ellos urbanos y formales, tan sólo en abril se perdieron 60 mil plazas laborales, de las cuales 37 mil fueron permanentes.
“El hecho de que el empleo eventual esté más blindado que el permanente no es algo nuevo, así ha sido siempre”, dijo el director de la Facultad de Economía de la UNAM, Roberto Escalante.
Mientras tanto, en los primeros cuatro meses de 2009, cerca de 263 mil trabajos permanentes formales se perdieron; sin embargo, en el reglón de eventuales se generaron 64 mil nuevos puestos.
Respecto al empleo creado por actividad económica, en lo que va del año la industria de la transformación es la que más ha resentido la crisis al perder más de 130 mil plazas, seguida del comercio con casi 93 mil fuentes cerradas.
Consecuencia de la crisis
En marzo, la tasa de desempleo de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (CDE) fue de 7.6 por ciento, 0.3 puntos porcentuales mayor a la registrada en el mes anterior y 2 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
En su reporte mensual, la OCDE indicó que en el tercer mes del año la Zona Euro alcanzó una tasa de desempleo de 8.9 por ciento, lo que significó un incremento de 1.7 puntos porcentuales respecto del mismo periodo de 2008.
Como consecuencia de la crisis económica y la contracción en el producto interno bruto (PIB), muchas empresas se han visto obligadas a recortar de manera sustancial los gastos, entre ellos ajustes importantes en su nómina.
En Estados Unidos el número de personas que ha perdido su empleo se ha agudizado, al registrar en marzo una tasa de 8.9 por ciento, es decir, un incremento 3.9 puntos porcentuales mayor al registrado en el tercer mes del año pasado. México, D.F. (Milenio)

No hay comentarios:

Publicar un comentario