ESTÍMULO FISCAL A LA IP POR 17.4 MIL MDP Carstens confió en que los estragos de la influenza en la economía se superen a la brevedad. Foto: Javier García México.- La Secretaría de Hacienda anunció un plan de apoyos emergentes fiscales y financieros por 17 mil 400 millones de pesos para los sectores más perjudicados por el brote de influenza, a los cuales se podrían sumar 10 mil millones más de créditos de la banca de desarollo. Agustín Carstens, titular de la dependencia, reconoció que la afectación económica por las medidas de aislamiento social serán de aproximadamente 30 mil millones de pesos, equivalentes a 0.3 por ciento del producto interno bruto (PIB). http://www.milenio.com/node/210449
ENGAÑAN CON APOYO A IP POR INFLUENZA Ciudad de México (6 mayo 2009).- Representantes industriales y empresariales consideraron un engaño los apoyos económicos anunciados ayer por el Gobierno federal para enfrentar la contingencia generada por la epidemia de influenza, pues en diversos casos son inexistentes. El Secretario de Hacienda, Agustín Carstens, presentó el martes un paquete de impulso fiscal por 17 mil 400 millones de pesos a través de exención de impuestos, apoyos y garantías de crédito que podría llegar hasta a 18 mil 800 millones de pesos si los estados participan. http://www.reforma.com/influenza/articulo/497/993369/
DIPUTADOS RESPALDAN LAS FACILIDADES FISCALES Las facilidades fiscales y de financiamiento que anunció el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, para paliar los efectos económicos causados por la epidemia de influenza sólo son un “primer paquete” de medidas, consideraron las bancadas de PAN, PRD, PRI y Convergencia en la Cámara de Diputados. El gobierno federal anunció reducciones en obligaciones fiscales y apoyos a facilidades que otorguen los gobiernos estatales y municipales a los contribuyentes, y líneas de financiamiento para que las empresas cuenten con liquidez en la vuelta a la producción en los siguientes días. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70710.html
COSTARÁ 0.3% DEL PIB EL BROTE DE INFLUENZA A Al anunciar los apoyos emergentes del gobierno para enfrentar el brote de influenza, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, informó que se registrará una caída en la recaudación por 10 mil millones de pesos, por una caída de entre 0.3% y 0.5% del PIB este año, sólo por el efecto de la influenza, “los cuales tendremos que absorber de alguna manera, ya sea a través de mayor deuda o menor gasto, pero ese ajuste lo vamos a absorber plenamente nosotros”, expresó. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70711.html
EL DF, CON PÉRDIDAS DE 14 MIL MDP En la ciudad de México las pérdidas de los sectores comercial y de servicios suman ya 14 mil 800 millones de pesos, como resultados de las medidas restrictivas adoptadas por los gobiernos local y federal para contener los contagios por influenza, dijo Laura Velásquez Alzúa, secretaria de Desarrollo Económico del Distrito Federal. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70708.html
REPUNTA 14% COSTO DE LA DEUDA PÚBLICA Ciudad de México (6 mayo 2009).- El costo financiero del sector público ascendió a 42 mil 721 millones de pesos en el primer trimestre del año, lo que representó un crecimiento de 13.7 por ciento, en términos reales, con respecto al mismo periodo de 2008, según datos de la Secretaría de Hacienda. Del total de ese costo, 85.4 por ciento se destinó al pago de intereses, comisiones y gastos de la deuda, mientras el 14.6 por ciento, se orientó a los programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca. http://www.reforma.com/negocios/articulo/497/993370/
AFECTA DEPRECIACIÓN DEL PESO A PEMEX Y CRECE 25% DEUDA AL PRIMER TRIMESTRE México, DF. La depreciación del peso frente a otras divisas afectó las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex), toda vez que provocó que su deuda total aumentara 25 por ciento en el primer trimestre del año. De acuerdo con sus resultados financieros al primer trimestre de 2009, respecto a enero-marzo de 2008, su deuda total pasó de 504 mil 200 millones de pesos a 630 mil 400 millones de pesos. De ahí que, "la deuda total aumentó 126 mil 200 millones de pesos, debido principalmente a la valuación en pesos de la deuda denominada en otras divisas". http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/05/05/crece-25-deuda-de-pemex-en-primer-trimestre-por-paridad-peso-dolar
CON ALZA DE 1.81%, BMV TERMINA EN SU MEJOR NIVEL DESDE OCTUBRE México, DF. Tras una sesión volátil, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra con una ganancia de 1.81 por ciento, atenta a noticias económicas de Estados Unidos, impulsado por Cemex y AMX, y ante mejores perspectivas de la epidemia de influenza. Así, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 23 mil 430.24 unidades, su mejor nivel desde inicios de octubre del año pasado, al subir 416.19 enteros. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/05/05/termina-bmv-con-alza-de-1-81
GANA PESO CINCO CENTAVOS, SE VENDE DÓLAR EN 13.45 EN BANCOS México, DF. Al concluir las operaciones cambiarias de este martes, el peso mexicano ganó cinco centavos en su cotización frente al dólar respecto al cierre previo, al venderse en un máximo de 13.45 y comprarse en un mínimo de 12.80 pesos. En esta línea, la moneda mexicana avanzó hasta 20 centavos frente al euro, que ubicó en 18.12 pesos su mayor precio a la venta y en 17.17 pesos su menor importe a la compra, mientras que el yen se ofertó hasta en 0.141 pesos por unidad. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/05/05/venden-el-dolar-en-13-34-pesos-en-bancos
LOS CETES DESCUENTAN OTRO AJUSTE DE BANXICO Los Cetes a plazo de 28 días siguieron su tendencia decreciente; en la subasta primaria de valores del gobierno realizada este martes registraron un retroceso de 0.20 puntos porcentuales, para ubicarse en un nivel de 5.54%, debido a la expectativa de que el Banco de México (Banxico) continuará relajando la política monetaria. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70731.html
SAT DEVUELVE 452 MDP A PERSONAS FÍSICAS El Servicio de Administración Tributaria (SAT) devolvió ayer a las personas físicas que tuvieron saldo a favor en la Declaración Anual 2008 un monto total de 452 millones de pesos. La autoridad dio a conocer que se autorizaron 64 mil devoluciones automáticas de saldos a favor del Impuesto Sobre la Renta a contribuyentes que presentaron su declaración entre el 13 y 19 de abril. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70725.html
CRECE LA CARTERA VENCIDA HIPOTECARIA En sólo un mes, la cartera vencida de los créditos hipotecarios aumentó 500 millones de pesos. Según información del Banco de México, entre febrero y marzo los adeudos vencidos de este sector sumaron 11 mil 432 millones de pesos (mdp), contra los 10 mil 935 mdp contabilizados en febrero pasado. Banxico detalló que en el rubro de alquiler de inmuebles la cartera vencida se duplicó, al pasar de 149 millones a 378 mdp. Precisó que en el sector construcción, los vencimientos reportaron un incremento mínimo, para totalizar en mil 826 mdp. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70726.html
IMPULSA INFONAVIT 'GUERRA' ENTRE BANCOS Ciudad de México (6 mayo 2009).- Una batalla entre bancos y Sofoles está a punto de desatarse por el nuevo producto del Infonavit llamado Cofinavit AG (Anualidades Generalizadas), pues el que ofrezca las mejores condiciones y tasas de interés será el que sume más clientes. Antes, una de las reglas del organismo para el esquema Cofinavit (para quienes ganan más de 11 salarios mínimos, 18 mil 325 pesos mensuales) dictaba una participación del Instituto dentro del crédito de 60 por ciento y el resto era aportado por el banco o la Sofol. http://www.reforma.com/negocios/articulo/497/993365/
PAGA CARO MÉXICO TRANSPARENCIA Ciudad de México (6 mayo 2009).- La transparencia con la que México informó al mundo sobre el brote de influenza ahora la "cobran" países que han impuesto restricciones a exportaciones y tránsito de personas, según Bradly Condon y Tapen Sinha, investigadores del ITAM. En entrevista, señalaron que aunque puede acarrear costos en el corto plazo, el País ganará credibilidad, a diferencia de China por su manejo de la crisis del SARS en 2003. http://www.reforma.com/negocios/articulo/497/993344/
INFLUENZA PEGA DURO AL SECTOR TURÍSTICO El impacto de influenza humana en el sector turístico propició una drástica caída en el número de visitantes en los principales destinos de playa, como Cancún, Quintana Roo; Los Cabos, Baja California Sur, y Mazatlán, Sinaloa, que en promedio estuvieron a 45% de su capacidad hotelera en el pasado “puente” del 1 al 5 de mayo. En este mismo periodo las aerolíneas sufrieron una histórica disminución de pasaje que motivó la cancelación de cientos de vuelos y reservaciones. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/70714.html
miércoles, 6 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario