Existen casos críticos como el sector automotriz
En Monterrey, la maquila suspendió actividades en 76%, por la crisis económica
A pesar de los paros técnicos a los que recurrió el sector manufacturero del país por la crisis económica y de la suspensión de actividades por el brote del virus AH1N1, la industria maquiladora trabaja al 80 por ciento de su capacidad. Aunque hay casos críticos, como el de la industria relacionada con el sector automotriz que opera al 24 por ciento, informa un estudio del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (CNIMME). Sólo en el caso del sector automotriz, corporativos de Estados Unidos presionan a los maquiladores de México a fin de asegurar que recibirá a tiempo los pedidos contratados. Amenazan con pedir que retiren sus plantas de aquel país. Monterrey, según el estudio, es otro de los casos críticos. Aquí la maquila de exportación suspendió actividades en 76 por ciento, derivado de la crisis económica y por la emergencia sanitaria. En el apartado de "Comentarios generales y líneas de acción", el reporte del CNIMME comunica a sus asociados que la Secretaría de Economía (SE), por conducto de la subsecretaria de Comercio e Industria, Lorenza Martínez, "reitera al CNIMME su apoyo para la continuidad de operaciones de las Empresas IMMEX". Sin embargo, la dependencia condiciona el apoyo "siempre y cuando las operaciones sean para cumplir compromisos de exportación y entregas ya comprometidas". A su vez, en los mismos "Comentarios generales y líneas de acción" el CNIMME subraya que "lo que existe es nerviosismo en las empresas por la posible aplicación de multas", por la alerta sanitaria. De acuerdo con el monitoreo del CNIMME correspondiente al pasado 4 de mayo, la situación que guarda la industria en cuanto a actividad laboral es la siguiente: En el caso de Tijuana hay actividades en 80 por ciento de las empresas, en Mexicali en 90 por ciento.
En Nogales, los maquiladores reportan que "hay compromiso del gobierno del estado para ayudar en algún problema de visita-multa".
En Piedras Negras, en 65 por ciento de las empresas hay actividades, mientras que 35 por ciento están cerradas o parcialmente; la mayoría modificó su fecha de paro técnico. Para el caso de Matamoros, los maquiladores reportan que "algunas empresas cerraron por miedo o por reajustar paros técnicos":
En Reynosa, el sector reporta que las empresas reforzaron medidas preventivas. Aquí 80 por ciento de las empresas tiene actividades, el resto está sin operar o con personal en descanso. En Nuevo Laredo, se opera con medidas preventivas y en algunos casos con menos personal laborando. El 75 por ciento de las empresas registra actividad, el resto la suspendieron por la contingencia o están en paro técnico. En Guadalajara operan habitualmente 95 por ciento de las empresas maquiladoras, el resto suspendieron actividades, aunado a los paros técnicos. En la parte del Bajío, no hay trabajadores infectados por el virus de influenza. Prácticamente todas las plantas están en operación. (Con información de Notimex/MCH) México, D.F. (El Financiero)
No hay comentarios:
Publicar un comentario