viernes, 18 de septiembre de 2009


PRESIÓN INFLACIONARIA EN 2010 En el mediano plazo, la política monetaria tendrá que ser modificada por el Banco de México, es decir ante las posibles presiones inflacionarias previstas para 2010, la tasa de fondeo sería incrementada hasta alcanzar un nivel de 5.50%. El pronóstico antes mencionado se explicaría en parte por los incrementos esperados en los precios de los servicios públicos que ofrece el gobierno federal, como agua, luz, gas, predio, adicionalmente se esperan incrementos en las gasolinas. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/73691.html
FUNCIONARIOS GANARÁN SUELDOS EXORBITANTES El presidente Felipe Calderón no es el funcionario público que más ganará en México el próximo año, a pesar de que recientemente entró en vigor la reforma a la Ley de Regulación de Salarios Máximos, para que nadie gane más que el jefe del Ejecutivo. Con menos responsabilidades que las del Presidente de México, más de tres decenas de cargos públicos en distintas instancias federales recibirán percepciones anuales superiores a los 3 millones 324 mil 819 pesos que se contabilizan para Calderón Hinojosa en 2010. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/73683.html
CRECE 60% EL GASTO PÚBLICO EN 10 AÑOS: PRI México, 17 de septiembre.-El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados aseguró que en los últimos 10 años el gasto público creció 60 por ciento, mientras que 12 por ciento creció en capital. “Hay cientos de nuevas plazas en cada secretaría de Estado, y nos parece que tenemos que hacer un programa de austeridad y recorte, para que esos recursos que nos ahorramos en alta burocracia los podamos trasladar a bienes de capital, inversión en carreteras, hospitales, escuelas y universidades”, dijo el diputado priista David Penchyna Grub. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=215691&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
LOS OTROS PRIVILEGIOS EN LA CORTE ¿Quiere ser chofer? Váyase a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los privilegios en la Corte no se quedan en los ministros y su élite. Un chofer de ese gremio ganará en 2010 en sueldos, salarios y prestaciones 685 mil pesos si la Cámara de Diputados avala el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2010. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/73695.html
CRITICAN GASTO PÚBLICO PARA 2010 Ciudad de México (17 septiembre 2009).- A pesar de los aparentes esfuerzos por reducir el gasto público, el próximo año se mostrarán los niveles más altos en este rubro al representar 18.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). El gasto programable presupuestario, añadió el Centro, ha mostrado una tendencia de aumentos sustanciales, sobre todo en años recientes, y criticó que el pago de la nómina del sector público haya aumentando a pesar de los recortes de sueldo a la alta burocracia y a la eliminación de tres secretarías de Estado. http://www.reforma.com/negocios/articulo/518/1035275/
PROPONEN IMPRIMIR FACTURAS POR INTERNET Ciudad de México (18 septiembre 2009).- Si la miscelánea fiscal es aprobada por el Congreso, para junio de 2010 podrás imprimir directamente desde el sitio de internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT) tus facturas y comprobantes fiscales, sin necesidad de acudir a un impresor autorizado como se hace hoy. http://www.reforma.com/negocios/articulo/518/1035335/
ALZA DE ISR AFECTARÍA FLUJO DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA: UNCTAD México, DF. El aumento a la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 28 a 30 por ciento, propuesto en el paquete económico para 2010, afectaría el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México, advirtió la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés). El presidente del Grupo de Expertos en Acuerdos de Inversión de la UNCTAD, Gregorio Canales, enfatizó que este incremento para el año próximo significaría un aumento en los costos de las empresas. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/09/17/alza-de-isr-afectaria-flujo-de-inversion-extranjera-directa-unctad
VEN PARA CRÉDITOS UN MEJOR HORIZONTE Los bancos mexicanos vislumbran un mejor horizonte para reforzar la oferta de créditos para vivienda. David Álvarez Maldonado, director de productos hipotecarios de Banorte, mencionó que las instituciones mantienen la oferta y colocación de préstamos para la compra de casa. Incluso, destacó que se avecina una mayor competencia entre los intermediarios en términos de tasas de interés. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/73680.html
REGISTRA MEZCLA MEXICANA COTIZACIÓN 93.3% MAYOR AL CIERRE DE 2008 Ciudad de México.- La mezcla mexicana de exportación registro en la sesión de ayer se colocó en 66.52 dólares por barril (dpb), lo que significó un aumentó de 1.44 dólares en comparación con su cierre previo, este precio fue 93.39 por ciento, mayor al observado el último día del 2008. En lo que va de este año, el precio de la mezcla registra una cotización promedio de 52.55 dólares por tonel, revela el informe semanal Evolución del Mercado Petrolero, publicado por la Secretaría de Hacienda. http://www.milenio.com/node/287265
TERMINA BMV CON ALZA DE 1.33%, LA MAYOR DEL AÑO Mexico, DF. La Bolsa Mexicana de Valores cerró este jueves con una ganancia de 1.33 por ciento, equivalente a 392.70 unidades más que al cierre del martes (el miércoles fue feriado), ubicando su principal indicador en 30 mil 017.72 puntos, el nivel más alto en lo que va de año. En la jornada se negociaron 358.3 millones de títulos por un monto de 9 mil 477.8 millones de pesos (711 millones de dólares) y participaron 88 empresas, de las cuales 57 ganaron, 19 perdieron y 12 se mantuvieron sin cambios. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/09/17/termina-bmv-con-alza-de-1-33-la-mayor-del-ano
INVESTIGAN POSIBLES TRAMPAS EN LA BMV Ciudad de México (18 septiembre 2009).- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) investiga el posible uso de información privilegiada en transacciones realizadas el mes pasado con acciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como empresa. http://www.reforma.com/negocios/articulo/518/1035407/
BONOS DE PEMEX, RIESGOSOS PARA INVERSIONISTAS, ALERTA BANAMEX México.- Debido al deterioro de los indicadores de solvencia de Pemex, los analistas de la casa de bolsa Banamex-Accival consideraron riesgoso para los inversionistas mantener en sus carteras los bonos de deuda de Pemex a tasa variable con vencimientos entre 2009 y 2012, por lo que recomendaron vender esos instrumentos. Los bonos citados forman parte de emisiones por un monto conjunto de 66 mil 500 millones de pesos, equivalentes a 5 mil 100 millones de dólares, con rendimientos de entre 5.58 y 5.90 por ciento. http://www.milenio.com/node/287458
LA AEROLÍNEA MEXICANA LINK INICIA OPERACIONES EN TORREÓN Torreón.- La nueva aerolinea Mexicana Link llegó Torreón cubriendo destinos como Guadalajara y la ciudad de Chihuahua; de acuerdo a Luz Elena Díaz Cabrales, gerente de Cuentas Comerciales de esta compañía, la determinación de considerar a Torreón dentro de sus rutas nacionales es el resultado de un minucioso estudio de mercado en el que se determinó atender las necesidades de los pasajeros laguneros en materia de transporte aéreo y ofrecer este servcio a aquellos turistas que suelen utilizarlo compuesto en su mayoria por hombres y mujeres de negocios http://www.milenio.com/node/287445
LIMITAN EN MÉXICO CAMBIO A TV DIGITAL Ciudad de México (18 septiembre 2009).- La transición de México hacia la televisión digital está siendo confusa, compleja y limitada, en comparación a otros países, advierten expertos. Si bien la liberación del espectro se dará hasta el 2021 en el País, los especialistas refieren que la regulación no permite la explotación de nuevos servicios por el espacio concesionado. También, desconocen cómo y para qué se va a reaprovechar el espectro. http://www.reforma.com/negocios/articulo/518/1035309/

No hay comentarios:

Publicar un comentario